FACULTAD DE EDUCACIÓN - VUAD - Licenciatura en Teología
programas 12

Licenciatura en Teología

Código SNIES: 54059
Registro calificado: Resolución n°. 14178 del 07 de septiembre del 2015. Vigencia 7 años.
Modalidad: A distancia.
Duración: 10 Semestres
Créditos: 157
Título otorgado:

Licenciado(a) en Teología 

Centros de tutorías: Bogotá, Manizales, Tunja, Medellín, Barrancabermeja, Neiva, Pasto, Cali, Cúcuta y Barranquilla.
Valor Asignatura: Inversión por materia: Consultar valor aquí

 

inscripciones
bot whatsapp 01
bt brochure
 

¿Cómo es la modalidad a distancia en la Universidad Santo Tomás?

La cobertura a nivel nacional se da a través de los 23 Centros de Atención Universitaria con los que cuenta la Universidad.

Dependiendo del Centro de Atención Universitaria, los estudiantes pueden asistir a las diferentes tutorías, así como deben realizar encuentros, exámenes o socializaciones presenciales.

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA

El programa de Licenciatura en Teología es un programa académico de educación superior ofertado bajo la metodología de educación abierta y a distancia.

Su objetivo general es formar Licenciados en Teología con espíritu crítico y analítico, capaces de integrar interdisciplinariamente el conocimiento pedagógico, teológico, investigativo, humanista y de TIC en respuesta a las necesidades y requerimientos de los contextos eclesiales y educativos actuales.

El programa de Licenciatura en Teología es fiel a los valores del Evangelio, a la Tradición y el Magisterio de la Iglesia. Está inspirado en el pensamiento humanista de Santo Tomás. En atención a ello, responde integralmente a las necesidades y situaciones de sus estudiantes y egresados a través del proceso educativo y el dinamismo de su plan de estudios, principalmente a través de sus dos líneas de profundización: “Pedagogía de la teología” e “Iglesia y educación latinoamericana.”

PERFIL DEL EGRESADO

El egresado de Licenciatura en Teología, al finalizar su plan de estudios, se caracterizará por:

  • Desempeñar labores educativas asociadas a la enseñanza de la teología en el ámbito bíblico, sistemático y de la acción en universidades, parroquias, seminarios, comunidades y casas de formación religiosa, y grupos interesados en el conocimiento de la teología.
  • Participar en procesos de investigación en el campo teológico, pedagógico, en proyectos relacionados con la formación teológica y de fe; así como en grupos de investigación interdisciplinar.
  • Prestar asesoría en aspectos de formación teológica y pedagógica, en asuntos morales y éticos, sobre planificación pastoral, orientación espiritual, y acompañamiento de grupos, empresas e instituciones del sector público y privado.
  • Articular procesos de proyección social con instituciones públicas, privadas y ONG que procuren el desarrollo integral y sostenible de la sociedad.

CAMPO DE ACCIÓN

El campo de acción de un egresado del programa de Licenciatura en Teología es el siguiente:

  • Docente en el área de la teología y la pedagogía en escenarios académicos (universitarios, colegios, etc.), eclesiales (seminarios, comunidades religiosas, parroquias), y sociales.
  • Investigador y asesor de proyectos de investigación en pedagogía, teología y campos interdisciplinares.
  • Gestor de proyectos sociales enfocados a procesos de desarrollo comunitario.
  • Catequista y formador en la fe de comunidades eclesiales.

FORTALEZAS DEL PROGRAMA

El programa de Licenciatura en Teología se destaca por tener las siguientes fortalezas:

  • Formación humanista en relación con los principios institucionales de la Universidad Santo Tomás.
  • Formación pedagógica y teológica de acuerdo con las tendencias académicas actuales y en perspectiva latinoamericana.
  • Formación en investigación en educación, pedagogía y teología.
  • Plan de estudios que integra los componentes obligatorio (campo pedagógico, teológico, investigativo, humanístico, de comunicación y de TIC) y flexible (núcleo de profundización y núcleo de optativas) en torno a núcleos problémicos.
  • Formación en segunda lengua “inglés” de conformidad con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL).
  • 2 líneas de profundización como complemento a la formación específica en pedagogía y teología: Pedagogía de la teología e Iglesia y educación latinoamericana.
  • Espacios académicos electivos, de carácter inter y transdisciplinar.
  • Metodología abierta y a distancia apoyada en mediaciones virtuales que permite un desarrollo flexible y autónomo de los procesos académicos.