Código SNIES: | 116020 |
Tipo de Maestría: | Profundización |
Resolución MEN | Resolución n.° 000715 del 31 de enero de 2023. Vigencia 7 años. |
Modalidad: | Virtual |
Duración: | 3 Semestres |
Créditos: |
36 |
Título otorgado: | Magíster en Pedagogías Críticas e Intervención Socioeducativa |
Centros de tutorías: | Oferta nacional e internacional desde la USTA Sede Principal |
Valor por Semestre: | Inversión por semestre: Consultar valor aquí |
Contacto: | Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla. |
OBJETIVO DEL PROGRAMA
La Maestría en Pedagogías Críticas e Intervención socioeducativa, tiene como objetivo generar una sólida formación pedagógica, investigativa e interdisciplinar en sus egresados, para responder a las dinámicas sociales, en ámbitos locales, regionales y nacionales, para generar propuestas de solución en escenarios educativos y sociales determinados.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Construir para una visión y una actitud pedagógica que impulse al egresado a mantenerse en formación permanente y a orientar la formación de otros para el logro progresivo de mayores niveles de calidad de vida.
- Proponer un currículo con el cual se generan competencias adecuadas para investigar e intervenir problemáticas presentes en diferentes comunidades.
- Superar los diagnósticos y la generación de conocimiento academicista, ajeno a la búsqueda de soluciones de los problemas, de acuerdo al abordaje particular de la investigación.
- Promover la formación de sujetos con fundamentación metodológica y teórica en pedagogías críticas e intervención socioeducativa.
- Articular los campos teóricos de las pedagogías críticas con apuestas investigativas y la elaboración de proyectos sociales que le permiten indagar, comprender e intervenir en la solución de problemas socioeducativos.
PERFIL DE EGRESO
- Comprender con sentido humanista tomista problemáticas sociales y educativas, sobre las cuales plantea y construye soluciones a partir de procesos de investigación e intervención.
- Apropiar fundamentos pedagógicos, educativos y del pensamiento crítico que le permitan construir marcos de comprensión sobre problemáticas socioeducativas en diferentes territorios y sus contextos.
- Investigar con enfoque pedagógico y crítico sobre problemáticas socioeducativas de su comunidad con el propósito de proponer alternativas de intervención que involucren la participación de diferentes actores.
- Construir estrategias pedagógicas y didácticas que contribuyan a la formación de sujetos y comunidades en pensamiento y pedagogías críticas, memorias, territorios, derechos humanos, convivencia y paz.