Código SNIES: | 106034 |
Registro calificado: | Resolución n.° 6119 del 9 de abril de 2018 Vigencia 7 años. |
Acreditación de Alta Calidad: | Resolución n.° 27244 del 4 de diciembre de 2017. Vigencia 4 años |
Modalidad: | A distancia |
Duración: | 10 Semestres |
Créditos: |
157 |
Título otorgado: | Licenciado(a) en Educación Religiosa |
Centros de tutorías: | Bogotá, Yopal, Villavicencio, Valledupar, Tunja, Sincelejo, Pasto, Ocaña, Neiva, Bucaramanga, Montería, Medellin, Manizales, Ibagué, Facatativá, Duitama, Chiquinquirá, Cali, Cúcuta, Barranquilla, Armenia, Arauca y Barrancabermeja. |
Valor Asignatura: | Inversión por materia: Consultar valor aquí |
En Proceso de Renovación de Acreditación.
¿Cómo es la modalidad a distancia en la Universidad Santo Tomás?
La cobertura a nivel nacional se da a través de los 23 Centros de Atención Universitaria con los que cuenta la Universidad.
Dependiendo del Centro de Atención Universitaria, los estudiantes pueden asistir a las diferentes tutorías, así como deben realizar encuentros, exámenes o socializaciones presenciales.
CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA
POR QUÉ ESTUDIAR EL PROGRAMA EN LA UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
- Programa con amplia fundamentación pedagógica, investigativa y disciplinar.
- Cuerpo de docentes idóneo, con experiencia y preparación profesional.
- Metodología abierta y a distancia apoyada en la virtualidad que permite un acceso flexible a la educación profesional y forma en la autonomía.
- Currículo que responde a los desafíos de la sociedad actual, abordando el fenómeno y la dimensión religiosa desde la teología, los estudios de la religión y los estudios socio – culturales.
- Posibilidad de homologación de estudios realizados en instituciones de educación superior o instituciones eclesiásticas.
- Currículo que integra los campos de formación investigativo, pedagógico, humanístico y específico en torno a núcleos problémicos.
- Proyectos investigativos sobre la relación de la Educación religiosa con la espiritualidad y la teología.
PERFIL DEL EGRESADO
Al finalizar el plan de estudios del programa de Licenciatura en Educación Religiosa, el estudiante será capaz de hacer:
- Coordinar propuestas formativas de Educación religiosa en escenarios educativos como Universidades, colegios y otras comunidades educativas interesadas en el conocimiento y desarrollo de dimensión e inteligencia espiritual del ser humano.
- Participar en procesos de investigación sobre la Educación religiosa en diálogo con otros campos del saber.
- Prestar asesoría en proyectos pedagógicos de formación religiosa, desarrollo de la dimensión e inteligencia espiritual, estudios de la religión, formación integral y acompañamiento de grupos, empresas e instituciones del sector público y privado.
- Articular procesos de proyección social con instituciones públicas, privadas y ONG que procuren el desarrollo integral y sostenible de la sociedad.
- Promover propuestas de formación integral de grupos desde una perspectiva humanista que fomenta la convivencia y la paz.